Estamos en un momento histórico para la humanidad, la pandemia nos concientiza de los temas ambientales, acelera muchos procesos; Los cambios son evidentes en la forma de interactuar, de trabajar, de ver el planeta, de ver y desarrollar los negocios y las industrias; En CleanLab Colombia S.A.S., comprendemos estos retos y nuestra apuesta es continuar desarrollando productos de aseo/limpieza en dirección a la conservación del medio ambiente.
Nuestros productos de aseo/limpieza, antibacteriales son certificados y el protagonista es de origen natural, EXTRACTO DE PRÓPOLIS; Queremos compartir las características de este ingrediente, su origen y maravilloso proceso por el cual se obtiene esta materia prima.
La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de abejas para aprovechar los productos que estas generan: miel, extracto de própolis, cera, jalea real, polen.
La miel que producen las abejas es libre de contaminantes; Cada celda forma un hexágono perfecto y es recubierto por propolis que impide que la miel salga y se contamine.
Las abejas necesitan usar polen y néctar de las flores para alimentarse y producir miel, estas a su vez monitorean alteraciones en la colmena, si baja la temperatura actúan para subirla y viceversa; Para producir un solo litro de miel, las abejas deben visitar 4 millones de flores.
Se da el nombre de própolis a una resina cérea, de composición compleja y consistencia viscosa, que las abejas elaboran y utilizan en la construcción, reparación, aislamiento y protección de la colmena.
Las abejas recogen con sus mandíbulas partículas resinosas de las yemas, brotes y pecíolos de las hojas de diferentes vegetales. Una vez en la colmena, las abejas mezclan estas partículas con cera y secreciones salivares para obtener el própolis.
Debido a su contenido en aceites esenciales, el própolis suele ser aromático y, en función de su origen botánico y de la época de recolección, difiere en color (de amarillo claro a castaño oscuro), sabor (amargo ligeramente picante o insípido) y consistencia.
Sus principales componentes son:
Resinas y bálsamos (45%-50%)
Ceras (7.55% – 35%)
Aceite esencial (5%-10%)
Polen (5%)
Otros principios activos (5%)
Propiedades Cosméticas:
Actividad antimicrobiana La compleja composición del própolis le confiere actividad antibacteriana, antifúngica y antiviral.
Así pues, disponemos de productos biodegradables antibacteriales con grandes beneficios, seguros eficientes y con maravillosos componentes naturales.